Nuestra trayectoria

Nuestros inicios

Somos un equipo dedicado a crear experiencias únicas. Nos centramos en ofrecer un espacio donde poder practicar la danza de tango con un enfoque de salud, impulsadas por un profundo respeto por la calidad y un deseo auténtico de superar las expectativas.

Así nace el proyecto en Caldes de Malavella en 2019: Un espacio para bailar y compartir tango de forma gratuita, en un momento en que no había ningún espacio para poderlo hacer en nuestra provincia.

Nuestros primeros pasos

Desde un modesto inicio, crecimos e inauguramos nuestra milonga en el balneario Vichy Catalán en diciembre de 2019.

Durante la pandemia trabajamos tango en línea, no dejamos de bailar: fue una terapia.

Cada paso ha reforzado nuestra creencia fundamental en el poder que la danza y el baile tiene para la salud dando la máxima  importancia a la integridad. Nos apasiona lo que hacemos y esta pasión nos impulsa a seguir, crear, soñar y estudiar.

 

Nuestra formación

Dimos densidad a nuestro proyecto con formación de tango en  distintas escuelas de tango en  Barcelona y con la Compañia Tango Arrabal De Rodolfo Ruiz Diaz  "El Duende". Rosario, Argentina,  de la mano de su hijo el profesor de tango Cristian Ruiz Diaz .

También iniciamos la formación de   Tangoterapia en 2019 de la mano de Dr F Trossero, catedrático de psiquiatría de la universidad de Rosario, Argentina y su libro Tangoterapia, una propuesta para el encuentro con uno mismo y con el otro. Ediciones Continente. Seguimos  con el libro de la psicologa y bailarina de tango M. Eugenia Cuyas: Tangoterapia una psicoterapia diferente. Editorial Dunken.

Y seguimos en profundidad máxima con la formación de master en danzaterapia y técnicas psicoexpresivas cumplimentada con la diplomatura en terapia de pareja.

 

Nuestra trayectoria

Lideramos la salida de la pandemia con sesiones de tango y milongas  gratuitas cerrándolas con una muestra de la belleza del tango, su música en directo y sus bailarines profesionales.

Hemos crecido desde entonces y seguimos organizando la milonga del balneario Vichy Catalán, dando también mucho valor al trabajo de los bailarines profesionales y campeones mundiales de tango que viajan por el mundo en sus giras, generando un espacio para que puedan mostrar su trabajo y su docencia nutra al grupo de  bailarines de tango de la provincia de Girona. Gracias a una dedicación inquebrantable y a un compromiso de mejora continua, hemos sembrado tango y su bienestar a varias decenas de personas iniciándolas en esta danza apasionante. Cada paso ha reforzado nuestra creencia fundamental en el poder de la colaboración y la importancia de la integridad. Nos apasiona lo que hacemos y estamos entusiasmados por compartir contigo nuestra historia.

Recibimos a los mejores bailarines mundiales

Con nuestro esfuerzo personal, capacitamos la visita de múltiples de las parejas de bailarines profesionales mundialmente reconocidos. Así divulgamos lo mejor del baile de tango y procuramos una diversa formación en nuestro estudio.

Nuestras Milongas 

 Fueron espacios de atención al detalle, a la estética, al buen gusto  y al cuidado del bienestar de los asistentes,  primando siempre la inversión y las ganas de tener y  hacer crecer el  tango en Girona por encima de cualquier actitud de negocio y consiguiendo subsistir sin ayuda financiera.

Estudio de tango 

Ofrecimos clases de tango para los bailarines de la zona pudiendo crear estrategias de crecimiento y perfeccionamiento de la comunidad tanguera de Girona y sus visitantes. 

Nuestro ahora

Desde un modesto inicio, hemos tenido un propósito inquebrantable y  un compromiso de mejora continua. Cada paso ha reforzado nuestra creencia fundamental en el poder de la formación, la creatividad y  la integridad. Desde estos cimientos hemos construido nuestras propuestas actuales.

Proyecto Tango&mama

En 2023 iniciamos el proyecto tango&mama llevando el tango y las técnicas psicoexpresivas  al hospital como herramientas de rehabilitación mente/cuerpo para los pacientes.

Creamos un espacio gratuito para la rehabilitación global de mujeres con cáncer de mama que se ofrece desde entonces y que actualmente está dentro de la acreditación de la unidad de patología mamaria del hospital de Palamós.

Nuestro buenos resultados nos llevaron a la aprobación para su publicación en diferentes congresos. 

Congresos 2024

Nuestro primer congreso :

En  Las XXV Jornades de Cirurgía als Hospitals de Catalunya 2024.

Congresos 2024

Fuimos seleccionados para presentar nuestro primer trabajo en el 42 congreso de la Sociedad Española de senología. Salamanca 2024.

Quirónsalud 2024

Nuestro trabajo fue candidato a los premios Experiencia del Paciente  Barcelona 2024   quirónsalud.

Congresos 2025

Nuestra propuesta de rehabilitación global para el cáncer de mama fue seleccionada y presentada en formato poster en el XXIII Congrès Català De Sinologia i Patologia mamària  en junio 2025 en Granollers.

Congreso en Buenos Aires 2025

 

Los días 8 y 9 de septiembre de 2025, presentamos nuestros dos trabajos en formato poster en el XVII Congreso Argentino e Internacional de Mastología: un verdadero honor hacerlo en la ciudad donde se encuentra el código genético del tango.

Fue un sueño cumplido tener la atención de nuestros colegas Argentinos  en este congreso y un placer  auténtico que  superó las expectativas iniciales de nuestro proyecto y  traspasó así fronteras y océanos .

Ponencia en Buenos Aires 2025

 

Culminamos el día 25 de septiembre con nuestra primera ponencia presencial en el Congreso Internacional de la Academia Argentina de Tangoterapia.

De la mano de la psicóloga M Eugenia Cuyás, miembro fundador y de su presidenta Marisa Maragliano.

Fue un encuentro entrañable donde recibimos mucha atención, respeto  y curiosidad por nuestro proyecto.

Pudimos compartir experiencias con facilitadores de tangoterapia que trabajan en distintos ámbitos y con diversos colectivos humanos.

Posiblemente en en el  futuro podemos organizar estudios conjuntos.

Volvimos de Buenos aires llenos de energía e inspiración y nuevas propuestas para divulgar nuestros proyectos.

 

Congreso Nacional Español 2025

Estaremos presentes por segundo año consecutivo en el congreso Español de Senología y Patología Mamaria  en Madrid, octubre 2025.

En esta ocasión reportando un caso clínico de detección de progresión metastásica única a través del programa psicocorporal de tango&mama.

Nuestras conclusiones son claras:

-La medicina hospitalaria se beneficia de un enfoque integral centrado en la persona. Tango&mama ofrece un espacio terapéutico seguro que permite detectar precozmente síntomas de alarma, mejora la adherencia al tratamiento y complementa en seguimiento clínico.

El tango facilita la rehabilitación de la motilidad de la cintura escapular y actúa como herramienta emocional a través del abrazo.

Este programa psicocorporal ha demostrado ser útil en la rehabilitación física, cognitiva y emocional, destacando su valor como complemento en el abordaje integral de pacientes oncológicos.

Este programa ha sido incluido en el proceso de acreditación de la unidad de patología mamaria del Hospital de Palamós.

Estamos ilusionados en seguir con programas de estudio e investigación en este campo que atiende a incluir al paciente y su trabajo corporal como parte del equipo multidisciplinar tratante. la medicina basada en el paciente complementando la medicina basada en la evidencia.

 

Interés para los medios de comunicación

Fuimos portada del Dominical del Diari de Girona.

Roger Rubió

Palamós 01 SEP L 2024 6:30 .

El cáncer es una de las enfermedades más conocidas y al mismo tiempo más estigmatizadas de nuestra sociedad. Es una enfermedad invasiva y amenazante que genera altos niveles de miedo, incertidumbre y estrés en el enfermo, tanto en el momento de su diagnóstico como a lo largo del tratamiento médico. Si bien este tratamiento es de vital importancia, en la actualidad se está empezando a incidir en la relevancia de cuidar los aspectos psicológicos y sociales del paciente, para hacer frente al diagnóstico y todos los cambios que comporta. Una de las formas de cuidar estas necesidades psicológicas y aportar una ayuda integral al paciente es con las terapias psicoexpresivas. Tango&Mama es la nueva terapia que ofrece el Hospital de Palamós, con el tango como eje principal de trabajo, a cargo de la cirujana del propio hospital Piedad del Moral.

Los centros sanitarios cuentan con psicooncólogos que permiten a los pacientes tener un acompañamiento psicológico tradicional, en sesiones individuales y terapia enfocada al habla. Sin embargo, estas terapias no sólo no son para todos, sino que se centran en abordar el ámbito emocional del paciente, pero no el social, el físico o el cognitivo. Por este motivo, nace otro tipo de terapias, las psicoexpresivas. Se practican en grupo y quieren conseguir lo que no abarca una terapia tradicional. Se centran en torno a una actividad psicocorporal como puede ser la danza, la pintura, el teatro de máscaras o el canto, para después establecer un diálogo psicoexpresivo entre el terapeuta y los pacientes, tratando los temas, inseguridades y miedos respecto a la enfermedad y el tratamiento que surgen durante la práctica de la actividad.

 

Las terapias psicoexpresivas suelen correr a cargo de asociaciones, y habitualmente no están incluidas dentro del paquete de tratamiento oncológico que se ofrece a los enfermos desde los hospitales. La falta de médicos que sufre el sistema sanitario actual, impide que muchos profesionales lleven a cabo estas actividades en el marco del tratamiento oncológico que ofrecen los centros hospitalarios. La especialización de psicólogos en este tipo de terapias de acompañamiento a pacientes con diversos tipos de patologías, podría comportar un gran avance en el bienestar de los enfermos, y de nuevo nuevas oportunidades laborales para los psicólogos.

Distrés

Las personas que padecen un cáncer deben afrontar un gran número de situaciones que provocan estrés, desde el diagnóstico hasta los procedimientos médicos invasivos, efectos secundarios o pérdidas psicológicas y físicas. Cuando una situación de estrés se extiende durante un período demasiado largo de tiempo, se produce un distrés, un desequilibrio propiciado por el estado perpetuado de alerta en el que se encuentra el cuerpo. Este distrés afecta a la vascularización del organismo, alterando la llegada de sangre oxigenada a los tejidos, haciendo que éstos sufran una falta de oxígeno y que el paciente note un aumento de síntomas. Una falta de oxígeno en el estómago provoca daños de estómago, en los músculos dolor muscular, en el cerebro dolores de cabeza y pérdidas de concentración, en las articulaciones dolor articular, etc.

Así, paralelamente al tratamiento médico-farmacológico, se recomiendan intervenciones de carácter psicológico para reducir los síntomas de angustia y mejorar la vida del paciente. Las terapias psicoexpresivas como la danzaterapia o la musicoterapia, permiten ofrecer un apoyo a escala integral, pudiendo llegar a cubrir las necesidades de tipo físico, emocional, cognitivo, social y espiritual de la persona.

 

Tangoterapia

En el marco de las terapias psicoexpresivas, la danzaterapia es una de las que se desarrolló primero. Al observar que la práctica de la danza provoca cambios cognitivos y emocionales en el bailarín, empezó a investigarse si esta disciplina podía utilizarse en terapia. Primero se probó con pacientes psiquiátricos la danza sin ningún objetivo estético, dando paso a la Danza Movimiento Terapia, un tratamiento que partía de la base del «movimiento auténtico», que consiste en dejar el cuerpo expresar a partir de la música sin limitación alguna coreográfica impuesta.

El tango es un baile que no tiene una coreografía ni unos pasos muy marcados, como podrían serlo la sevillana o la sardana. Es más libre de movimientos y te obliga a estar atento y leer a tu compañero de baile y la música, pide una concentración física y cognitiva que aporta un aliciente extra a la hora de incorporarlo a una terapia.

El tango es la técnica psicoexpresiva que ha decidido adoptar a Piedad del Moral, la cirujana del Hospital de Palamós que ha desarrollado la terapia Tango&Mama para pacientes de cáncer de mama. «La terapia pone los sentimientos sobre la mesa», explica la cirujana, «las técnicas psicoexpresivas son todo lo que no es, tú y yo hablamos de lo que nos pasa, hacen que el cuerpo se exprese. Cuando a estas expresiones les das un objetivo, entonces son terapias».

 

El tango es una herramienta como podría ser cualquier otra danza, aunque del Moral está convencida de que es la mejor danza para este caso, ya que, «tiene una visión muy femenina». Y es que ésta es una de las ideas fundamentales de la terapia, «en el caso del cáncer de mama uno de los objetivos es trabajar el autoconcepto, qué soy yo, una de las ideas que más toca con las operaciones, los cambios físicos y las cicatrices que suponen las mastectomías», explica del Moral. Por eso se decantó por esta danza argentina. El tango se baila abrazado a tu pareja. Los abrazos, no sólo estimulan las hormonas de la felicidad, sino que el abrazo tiene un concepto social muy maternal, por eso la cirujana cree que es un ejemplo redondo para ejecutar el tango y presentarlo desde ese punto de vista tan femenino, desde el punto de vista de las mujeres, que son las que sufren ese cáncer, «el cáncer es un ataque a tu vida, el cáncer de mama, además, es un ataque a la feminidad», afirma la doctora.

 

Por ella se trata de envolver todo esto y reconciliarse con los cambios, «ahora tengo una cicatriz, no tengo las mamás como antes, se me ha caído el pelo», pero todavía son ellas, «¿dónde está mi yo? ¿Y cómo se expresa mi feminidad?», son dos de las incógnitas que arrastran los cambios físicos derivados de los tratamientos médicos del cáncer de mama.

Otro de los puntos clave que permite dirigir la terapia desde la reconexión con la feminidad de las pacientes, es la vestimenta. En una milonga -una sesión de baile de tango popular- tú bailas una vez con cada persona, no toda la noche con la misma persona, a menos que quieras. Este hecho codifica el baile, le quita la parte sexual pero no la sensual. Permite que las pacientes puedan tener un motivo para arreglarse, ponerse un traje, unos tacones o unas medias de rejilla sin estar en un ambiente de «atar». «Esto fomenta que tengan una atención hacia su físico y hace que estén poniendo su feminidad sobre la mesa, dándole un sitio a su sensualidad femenina», afirma Del Moral.

 

Verte bien te reconecta a tu autoconcepto de ti y lo mejora. «Ya saben que les falta una mamá, pero les hace sentir y saber dónde están realmente ellas. Ellas no están en un pelo que volverá a crecer o en una cicatriz», explica la doctora. Es una espada de Damocles en la vida y la feminidad, porque una vez se cura el cáncer -por suerte el cáncer de mama tiene unos pronósticos bastante favorables hoy en día-, deja cicatrices físicas y psíquicas de por vida, por tanto, por mucho que se supere la enfermedad, queda mucho trabajo por hacer de aceptación del cuerpo y la feminidad a la que va ligada.

Otro de los conceptos fundamentales de las terapias psicoexpresivas es la idea de dar al paciente una posición proactiva en el tratamiento del cáncer. «Es importante que el paciente no sea sólo un recibidor del tratamiento», expresa la doctora del Moral. El enfermo debe trabajar para tener el cuerpo en condiciones óptimas, tanto físicas como psíquicas, para recibir un tratamiento y esto sólo puede conseguirlo el propio enfermo. Debe cuidar la alimentación, hacer deporte o danza para mejorar la fatiga, terapia para conocer y colocar las emociones. El paciente debe saber que puede hacer algo para contribuir al tratamiento, más allá de aceptar el diagnóstico, puede mejorar su bienestar emocional y cognitivo que acabará repercutiendo en el bienestar físico.

 

«Tango&Mama es algo más que una terapia, es un espacio para ellas», explica del Moral. Pese a contar con el tango como actividad y eje central, «A veces no hacemos tango porque salen otros temas a partir de otras dinámicas. Es su espacio y es flexible, si les ayuda a expresarse y comunicarse, el trabajo del terapeuta es llevarlo a su sitio», expresa. Así pues, también cuenta con otras dinámicas que complementan y suman al tango, como la escritura de un diario, la escritura de cartas de agradecimiento o la mímica.

Tango&Mamá

Tras el éxito entre las pacientes y la gran recomendación de éstas, el Hospital de Palamós ha incluido esta terapia en el paquete de tratamiento oncológico por el cáncer de mama que ofrece a las pacientes.

 

"Es un gran paso", afirma la cirujana, ya que cualquier mujer que tenga que afrontar la enfermedad, recibirá desde el hospital el conocimiento de la existencia de esta posibilidad. También recibió un gran apoyo de la comunidad del tango de la provincia. Del Moral hizo una recaudación de zapatos para bailar tango para que las pacientes no tuvieran que comprar y «tengo más de cuarenta pares de zapatos en casa», explica entre risas.

Se trata de un éxito palpable.

Tango&Mama ha logrado brindar el acompañamiento necesario a las mujeres que han asistido a sus sesiones. «Es una oportunidad de compartir, expresarse y recibir empatía. Sabes que te entienden porqué las demás también lo han vivido», explica Sabina Cruz, una de las pacientes, que añade, «con las conversaciones aquí aprendemos muchas cosas de la enfermedad, el tratamiento y sus efectos, juntas hemos celebrado cada paso adelante». Éste era el espacio que quería crear y brindar la doctora del Moral, un espacio de apoyo y comunidad para ellas. «Me hace sentir feliz la preocupación de unas por otras» afirma otra de las bailarinas, Carme Gatius, quien también remarca que «todo esto te da vida y un significado, ahora yo pongo de mi parte contra la enfermedad» .

También aseguran que «no es un grupo de terapia convencional, que en ocasiones pueden asustar. Aquí todo fluye de forma natural, nos acompañamos», lo que agradece Magda Solé, una de las pacientes que es «reticente a los grupos de terapia, pero ellas me dan mucha alegría y complicidad». Solé habla de cómo, con la enfermedad, «llega un momento en que te ves mal y no te ves ni sientes tú», y recalca que «tener la excusa y el momento para arreglarte y dar importancia a nuestra feminidad, ayuda ».

No se trata sólo de enfocar el presente, Tango&Mama también permite tratar antiguas «heridas» y afrontar nuevos retos de formas distintas de cómo lo habrías hecho en el pasado, «yo he vivido otro cáncer, de tiroides, y no hablé de ello nada, me daba vergüenza decirlo. Esta segunda vez lo he vivido muy diferente, me han ayudado mucho y he hablado libremente, lo estoy pasando de forma más alegre» explica Pilar Jiménez, otra de las asistentes al grupo.

Así, ¿cuál es el futuro de Tango&Mama y de las terapias psicoexpresivas?

«Me encantaría que creces y poder ir a otros hospitales y también que más gente se interesara y salieran diferentes terapias psicoexpresivas en otros hospitales», concluye la doctora del Moral.

 

Medios de comunicación:

Así mismo mostraron atención a nuestro proyecto en TV Andorra, TV3, TV Costa brava y las emisoras de radio la Cope y Onda Cero.

Contacto

Contacto

ws+34627433500

piemotango@gmail.com

pdelmoral@ssibe.cat

Redes Sociales